Objetivo principal: determinar la influencia de las condiciones de trabajo, profesionalismo y capital psicológico del profesional de enfermería, sobre la percepción de la calidad del cuidado que entrega en hospitales de alta complejidad. Metodología: investigación de diseño analítico/explicativo y transversal. Se censó a 290 profesionales de enfermería, de los servicios clínicos de medicina, cirugía, urgencia y especialidad médico-quirúrgica de tres hospitales de la red pública de salud en Chile. Se utilizó el instrumento Karen Personal para evaluar la Calidad del Cuidado, las Escalas de Condiciones de Trabajo y Capital Psicológico y el Inventario de profesionalismo de Hall. Resultados principales: la dimensión Entorno Social de la escala Condiciones de Trabajo, la Creencia en la Autorregulación del inventario de Profesionalismo y las tres dimensiones del CaPsi (esperanza, autoeficiencia y optimismo) se asociaron estadísticamente y de modo directo con la Calidad del Cuidado percibido. Conclusión principal: Se concluye que la presencia de un adecuado Entorno Social en el trabajo, el creer y ejercer el control entre colegas y poseer características personales como esperanza, autoeficacia y optimismo, influyen directamente en la entrega de un Cuidado de enfermería de Calidad.
ARTICULO COMPLETO: https://ciberindex.com/index.php/ts/article/view/e13003
TESELA, Liderazgo y Gestión. 28: e13003.
AUTORES: Luengo-Martínez, C., Paravic Klijn, T., Burgos Moreno, M.